ARTÍCULOS + LEÍDOS

- Las claves del ‘hotcake’
[ publicación:09/09/2016, visitas:89127]
- Cómo preparar la sémola de trigo
[ publicación:28/01/2016, visitas:85828]
- Sémola de trigo: propiedades
[ publicación:28/07/2014, visitas:53910]
- El origen de los espaguetis
[ publicación:15/07/2015, visitas:52716]
- El trigo y sus beneficios
[ publicación:08/07/2014, visitas:43837]
- Harina de fuerza
[ publicación:08/04/2015, visitas:33494]
- Valle del Yaqui: el granero de México
[ publicación:09/06/2015, visitas:29151]
- Salvado de trigo: depura y adelgaza
[ publicación:02/10/2015, visitas:28697]
- La dulce historia del pan mexicano
[ publicación:18/04/2016, visitas:25836]
- ¿Por qué comen tanta pasta los deportistas?
[ publicación:05/09/2016, visitas:17624]
- Diferentes tipos de pasta
[ publicación:03/09/2014, visitas:16213]
- Pacas de paja para una arquitectura sustentable
[ publicación:28/05/2015, visitas:15707]
- “El trigo domesticó al Homo Sapiens”
[ publicación:05/11/2015, visitas:14711]
- A todos nuestros Socios Comerciales
[ publicación:26/03/2020, visitas:13648]
- Navidad en México.
[ publicación:14/12/2017, visitas:12895]

Papas Fritas Caseras Crujientes: Técnicas y Trucos Infalibles

Prepararlas en casa.

Información

Publicación: 08/08/2025
Visitas: 379

Papas Fritas Caseras Crujientes: Técnicas y Trucos Infalibles

Hay pocos placeres tan universales como unas papas fritas bien hechas: doradas, crujientes por fuera y suaves por dentro. Prepararlas en casa no solo te permite controlar la calidad de los ingredientes, sino que también te da la oportunidad de experimentar con sabores y cortes hasta encontrar tu versión perfecta. Hoy te compartimos técnicas y trucos infalibles para que tus papas fritas caseras queden como de restaurante, usando productos de calidad y la experiencia culinaria que nos encanta compartir en www.munsa.com.mx.

Elige la papa ideal

No todas las papas son iguales. Para unas fritas crujientes, lo mejor es usar papas ricas en almidón, como las papas blancas o russet, ya que absorben menos aceite y logran una textura más ligera. Lava bien las papas para eliminar el exceso de almidón superficial, lo que ayudará a que no se peguen y se doren de forma pareja.

El corte perfecto y el remojo mágico

El grosor influye directamente en el resultado final: las papas finas quedan extra crujientes, mientras que las más gruesas ofrecen un interior más cremoso. Una vez cortadas, sumérgelas en agua fría durante al menos 30 minutos. Este remojo elimina el exceso de almidón interno y evita que se quemen antes de quedar crujientes. Para un toque profesional, puedes añadir unos cubos de hielo al agua.

La doble fritura: el secreto mejor guardado

Uno de los trucos más efectivos para lograr papas fritas perfectas es freírlas dos veces. La primera fritura debe ser a fuego medio (unos 160 °C) para cocinarlas por dentro sin dorarlas demasiado. Luego, retíralas, escúrrelas y déjalas reposar unos minutos. La segunda fritura, a mayor temperatura (unos 190 °C), es la que les dará esa capa dorada y crujiente que todos amamos.

Aceite y condimentos que marcan la diferencia

Usa aceite con alto punto de humo, como el de canola o girasol, para evitar sabores amargos. Escurre bien las papas en papel absorbente después de freírlas y sazónalas inmediatamente para que la sal y las especias se adhieran mejor. Además de sal, puedes experimentar con ajo en polvo, paprika, hierbas secas o incluso queso rallado fino para un acabado irresistible.

Formas creativas de disfrutarlas

Las papas fritas caseras combinan con casi todo: hamburguesas, carnes asadas, sándwiches o como botana para compartir. Si quieres sorprender, acompáñalas con salsas caseras como mayonesa de ajo, aderezo de chipotle o una mezcla de crema agria con cebollín. Incluso puedes hacer “papas gajo” al horno con hierbas y aceite de oliva para una versión más ligera.

Preparar papas fritas caseras es más fácil de lo que parece y el resultado es infinitamente más satisfactorio que cualquier versión comercial. Con ingredientes frescos, buena técnica y un poco de paciencia, puedes lograr unas fritas que se convertirán en la estrella de tu mesa.

Descubre más tips, recetas y productos ideales para tus preparaciones en www.munsa.com.mx.

Síguenos en redes sociales:

Fuente:

www.facebook.com/GrupoMunsa


Crédito: Foto de Unsplash.


 

Copyright © 2025 MUNSA MOLINOS, S.A. de C.V.