ARTÍCULOS + LEÍDOS

- Las claves del ‘hotcake’
[ publicación:09/09/2016, visitas:88160]
- Cómo preparar la sémola de trigo
[ publicación:28/01/2016, visitas:81547]
- Sémola de trigo: propiedades
[ publicación:28/07/2014, visitas:53364]
- El origen de los espaguetis
[ publicación:15/07/2015, visitas:52233]
- El trigo y sus beneficios
[ publicación:08/07/2014, visitas:43517]
- Harina de fuerza
[ publicación:08/04/2015, visitas:33112]
- Valle del Yaqui: el granero de México
[ publicación:09/06/2015, visitas:28483]
- Salvado de trigo: depura y adelgaza
[ publicación:02/10/2015, visitas:28201]
- La dulce historia del pan mexicano
[ publicación:18/04/2016, visitas:24814]
- ¿Por qué comen tanta pasta los deportistas?
[ publicación:05/09/2016, visitas:17299]
- Diferentes tipos de pasta
[ publicación:03/09/2014, visitas:15972]
- Pacas de paja para una arquitectura sustentable
[ publicación:28/05/2015, visitas:15394]
- “El trigo domesticó al Homo Sapiens”
[ publicación:05/11/2015, visitas:14214]
- A todos nuestros Socios Comerciales
[ publicación:26/03/2020, visitas:13259]
- Navidad en México.
[ publicación:14/12/2017, visitas:12655]

5 Errores Comunes al Cocinar que Pueden Ser Peligrosos

Mantener tu cocina segura.

Información

Publicación: 09/06/2025
Visitas: 116

5 Errores Comunes al Cocinar que Pueden Ser Peligrosos (y Cómo Evitarlos)

Cocinar es un acto de amor, creatividad… y a veces, sin saberlo, de riesgo. Aunque la cocina es ese rincón donde nacen platillos increíbles, también puede ser escenario de accidentes si no tomamos ciertas precauciones. Desde malos hábitos de higiene hasta descuidos con el fuego, estos errores comunes al cocinar pueden poner en peligro tu salud y la de tu familia.

¿Quieres mantener tu cocina segura y sabrosa? Aquí te contamos los errores más frecuentes y cómo evitarlos sin complicarte la vida.

1. No lavarse las manos (ni lavar bien los ingredientes)

Puede parecer obvio, pero la higiene es la primera línea de defensa contra bacterias como la salmonella o E. coli. Muchos cocineros caseros olvidan lavarse las manos después de tocar carne cruda o manipular huevos, lo que puede contaminar otros alimentos.

.: Solución: Lávate las manos antes, durante y después de cocinar. También enjuaga frutas y verduras, incluso si no vas a comer su cáscara.

2. Descongelar alimentos a temperatura ambiente

¿Quién no ha dejado el pollo en la encimera para que “se descongele más rápido”? El problema es que, mientras se derrite el hielo, la superficie del alimento puede alcanzar una temperatura ideal para el crecimiento de bacterias.

.: Solución: Descongela siempre en el refrigerador, en agua fría (bien sellado) o usando el microondas si lo vas a cocinar inmediatamente.

3. Usar la misma tabla para todo

Cortar pollo crudo y luego picar vegetales en la misma tabla sin lavarla es una receta segura para la contaminación cruzada.

.: Solución: Usa tablas separadas para carnes y verduras, o lávalas muy bien con agua caliente y jabón entre cada uso. Idealmente, ten una tabla de color diferente para cada tipo de alimento.

4. No cocinar bien ciertos alimentos

Carne de res, pollo, huevo y pescado necesitan alcanzar temperaturas específicas para eliminar bacterias y parásitos. Un filete mal cocido o un huevo “crudito” puede parecer inofensivo… hasta que no lo es.

.: Solución: Usa un termómetro de cocina para verificar la temperatura interna. Por ejemplo, el pollo debe llegar a 75°C en el centro.

5. Dejar ollas en el fuego sin supervisión

Una llamada rápida, revisar el celular o salir “un segundo”… eso basta para que el aceite se prenda o una olla hierva hasta secarse. Los incendios domésticos por descuidos en la cocina son más comunes de lo que crees.

.: Solución: Nunca dejes la cocina encendida sin supervisión. Ten una tapa o un trapo húmedo a la mano para sofocar llamas pequeñas, y si hay humo o fuego, ¡nunca uses agua para apagar aceite caliente!

Cocinar seguro también es cocinar bien

Disfrutar de una comida deliciosa no debería implicar riesgos innecesarios. Al evitar estos errores comunes en la cocina, no solo proteges tu salud, sino que también te conviertes en un cocinero más consciente, responsable y profesional.

¿Te gustó este artículo?
Compártelo con quienes aman cocinar tanto como tú.
Y si quieres más tips de cocina, higiene alimentaria y recetas prácticas, ¡suscríbete al blog!

Conoce más rectas aquí:

Fuente:

https://www.munsa.com.mx


Crédito: Foto de Unsplash.


 

Copyright © 2025 MUNSA MOLINOS, S.A. de C.V.