¿De dónde viene este ícono callejero?
Publicación: 05/04/2025
Visitas: 4
El taco de canasta es mucho más que un simple antojo: es una tradición ambulante que ha alimentado a generaciones de mexicanos.
La historia nos lleva al siglo XIX en Hidalgo, donde los mineros necesitaban un alimento práctico, nutritivo y que se conservara caliente durante horas. La solución fue ingeniosa:
.: Tortillas rellenas de frijol, papa o chicharrón prensado.
.: Envueltas en papel y colocadas en canastas de mimbre.
Aisladas con tela y bañadas en manteca derretida para mantener el calor.
.: Así nacieron los primeros "tacos de canasta", llamados originalmente "tacos sudados" por el vapor que generaban al mantenerse en su recipiente. Los trabajadores los llevaban a las minas como almuerzo, y pronto se convirtieron en el alimento práctico por excelencia.
En los años 50, los "taqueros de canasta" comenzaron a migrar a la Ciudad de México, llevando consigo este manjar. Su éxito se debió a:
✔ Precio accesible (ideal para obreros y estudiantes).
✔ Sabor consistente (la manteca y el tiempo de reposo intensifican los sabores).
✔ Portabilidad perfecta (la canasta permitía vender en mercados, parques y fábricas).
Hoy, es común ver a los taqueros recorrer las calles en bicicleta, con su canasta al hombro y el grito de: "¡Llevo tacos de canasta calientitos!"
1. Frijol: El más tradicional, hecho con frijol bayo machacado y manteca.
2. Papa: Mezclada con chorizo o chiles verdes para darle picor.
3. Chicharrón prensado: Jugoso y condimentado con salsa verde.
4. Adobo: Carne de cerdo o res cocida en chiles ancho y guajillo.
Dato curioso: La clave para que no se sequen está en el "baño" de manteca y en la tela húmeda que los cubre dentro de la canasta.
El taco de canasta es tan mexicano como el mariachi y el tequila. Desde 2019, en Hidalgo se celebra el Festival del Taco de Canasta, donde cientos de taqueros muestran sus versiones.
Crédito: Foto de ChatGPT.
Copyright © 2025 MUNSA MOLINOS, S.A. de C.V.
Copyright © 2025 MUNSA MOLINOS, S.A. de C.V.